| Índice de la Regulación |
|---|
| 1. Objetivo |
| 2. Campo de aplicación |
| 3. Referencias |
| 4. Definiciones |
| 4.1 Bioenergéticas |
| 4.2 Capacidad térmica nominal de un equipo de combustión de calentamiento indirecto |
| 4.3 Combustibles convencionales |
| 4.4 Datos validados: |
| 4.5 Emisión ponderada: |
| 4.6 Emisión Potencial Máxima de SO2: |
| 4.6 Emisión Potencial Máxima de SO2: |
| 4.7 Equipo auxiliar: |
| 4.8 Equipos de combustión de calentamiento indirecto: |
| 4.9 Equipo de combustión existente: |
| 4.10 Equipo de combustión nuevo |
| 4.10 Equipo de combustión nuevo |
| 4.11 Equipo de relevo: |
| 4.12 Fuente Fija: |
| 4.13 Fuente Mayor: |
| 4.14 Humo: |
| 4.15 Número de mancha: |
| 4.16 Opacidad: |
| 4.17 Operación de arranque del equipo de combustión |
| 4.17 Operación de arranque del equipo de combustión |
| 4.18 Operación de soplado: |
| 4.19 Pluma |
| 4.20 PROFEPA: |
| 4.21 Secretaría: |
| 4.22 Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones o SMCE: |
| 4.23 Resto del País (RP): |
| 4.23 Resto del País (RP): |
| 5. Especificaciones |
| 5.1 Los niveles máximos permisibles de emisión de humo, |
| 5.2 Los responsables de las fuentes fijas referidas en esta Norma Oficial Mexicana |
| 5.3 Las fuentes fijas en las que se instalen por primera vez equipos de combustión. |
| 5.4 En caso de utilizar equipos o sistemas de control de emisiones para cumplir |
| 5.5 Las empresas que suministren los combustibles regulados en esta Norma Oficial Mexicana, deben cumplir con las especificaciones de calidad establecidas por la normatividad vigente. |
| 6. Métodos de prueba |
| 7. Procedimiento de evaluación de la conformidad |
| 8. Observancia de esta norma |
| 9. Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales |
| 10. Bibliografía |
| TRANSITORIOS |
| Objeto de la regulación |
|---|
| Establecer los niveles máximos permisibles de emisión de humo, partículas, monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) de los equipos de combustión de calentamiento indirecto que utilizan combustibles convencionales o sus mezclas, con el fin de proteger la calidad del aire |
| Materia | Sectores | Sujetos regulados |
|---|---|---|
| Materia en Medio Ambiente | Secretaria de Desarrollo Social | Ciudadanos que tramitan constancia normativa |
| Se realiza algún tipo de inspección, supervisión o verificación | URL |
|---|---|
| Si |
| Fundamento jurídico para realizar la inspección , supervisión o verificación |
|---|
| 7. Procedimiento de evaluación de la conformidad 7.1.5 Verificación: La constatación ocular o comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio o examen de documentos que se realizan para evaluar la conformidad en un momento determinado. 7.3 Aspectos técnicos a verificar e) Una vez realizada la verificación procederá a levantar el acta con letra legible, sin tachaduras y asentando con toda claridad los hechos encontrados. |
| Ámbito de la regulación |
|---|
| Federal |
| Otras regulaciones vinculadas o derivadas de esta regulación |
|---|
| Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente |
| Información adicional sobre la regulación |
|---|
| Es de observancia obligatoria para las personas físicas o morales responsables de las fuentes fijas de jurisdicción federal y local que utilizan equipos de combustión de calentamiento indirecto con combustibles convencionales o sus mezclas en la industria, comercios y servicios. |
| Número de Registro de la regulación |
|---|
| CR-SOPDUyMA-101-2024 |
| Nombre, cargo y firma de validación del Enlace de Mejora Regulatoria |
|---|
| Adriana de Jesús Tlalmis Peña- Jefatura de Medio Ambiente |
Inventario Catálogo de Regulaciones