1. Objetivo |
2. Campo de aplicación |
3. Referencias |
4. Definiciones |
4.1 Bioenergéticas |
4.2 Capacidad térmica nominal de un equipo de combustión de calentamiento indirecto |
4.3 Combustibles convencionales |
4.4 Datos validados: |
4.5 Emisión ponderada: |
4.6 Emisión Potencial Máxima de SO2: |
4.6 Emisión Potencial Máxima de SO2: |
4.7 Equipo auxiliar: |
4.8 Equipos de combustión de calentamiento indirecto: |
4.9 Equipo de combustión existente: |
4.10 Equipo de combustión nuevo |
4.10 Equipo de combustión nuevo |
4.11 Equipo de relevo: |
4.12 Fuente Fija: |
4.13 Fuente Mayor: |
4.14 Humo: |
4.15 Número de mancha: |
4.16 Opacidad: |
4.17 Operación de arranque del equipo de combustión |
4.17 Operación de arranque del equipo de combustión |
4.18 Operación de soplado: |
4.19 Pluma |
4.20 PROFEPA: |
4.21 Secretaría: |
4.22 Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones o SMCE: |
4.23 Resto del País (RP): |
4.23 Resto del País (RP): |
5. Especificaciones |
5.1 Los niveles máximos permisibles de emisión de humo, |
5.2 Los responsables de las fuentes fijas referidas en esta Norma Oficial Mexicana |
5.3 Las fuentes fijas en las que se instalen por primera vez equipos de combustión. |
5.4 En caso de utilizar equipos o sistemas de control de emisiones para cumplir |
5.5 Las empresas que suministren los combustibles regulados en esta Norma Oficial Mexicana, deben cumplir con las especificaciones de calidad establecidas por la normatividad vigente. |
6. Métodos de prueba |
7. Procedimiento de evaluación de la conformidad |
8. Observancia de esta norma |
9. Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales |
10. Bibliografía |
TRANSITORIOS |