Datos Generales
Nombre del trámite o servicio Constancia Especial de Obra
Denominación de la Dependencia o Entidad responsable/unidad administrativa que otorga el trámite o servicio Secretaría de Gobernación / Dirección del Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil.
Descripción del trámite o servicio Cuando la ciudadanía en general pretenda iniciar trabajos de construcción y durante la ejecución de cualquier edificación de obras de infraestructura con fines de inmueble o comerciales en el Municipio, aplicable para todas las construcciones, ya sea de bajo, mediano o alto riesgo.
¿En qué casos debe solicitarse el trámite o servicio? Inspección a obras en construcción verificando que no existan riesgos en las inmediaciones de la obra, así como que se cumpla con el equipo de seguridad correcto, medidas técnicas y de precaución y acciones necesarias para proteger la vida e integridad física de los trabajadores y la de terceros.
¿Es un trámite o servicio? Trámite
Documento que se obtiene Constancia Especial de Obra
Vigencia 1 año natural
Población objetivo Población en general
Tema Protección Civil
Clasificación Social Empresarial y Público
Objetivo Verificar que todo lo asentado en el programa especial de obra se cumpla al inicio y durante una obra en proceso de construcción, asi cómo que se cumpla con el equipo de seguridad correcto, que no exista riesgo para los trabajadores, en las inmediaciones, y para la población.
Requisitos de entrada
Requisitos | Descripción | Presentación |
---|---|---|
Formato Único de solicitud de Trámites y Servicios del CIGRPC | Formato de solicitud que se entrega en oficinas del CIGRPC. | Original y 1 Copia |
Programa especial de obra | El programa elabiorado por un Tercer Acreditado avalado por la Coordinadora Estatal de Protección CIvil, registrado, que especifica las medidas de seguridad implementadas en la obra, el equipo de seguridad personal con el que los empleados laboran, plantas arquitectónicas, especificaciones estructurales y constancias de capacitación del personal que labora en la misma. | Original y CD |
Documentación complementaria en casos específicos
Requisitos | Descripción | Presentación |
---|---|---|
Carta Poder Notariada | Documento emitido ante un Notario Público, mediante el cual se autoriza a otra persona para que en su representación realice actos o gestione trámites ante autoridades. | Original y 1 copia |
Acta Constitutiva | Documento elaborado por un fedatario público, donde se establece y otorga la representación legal de la sociedad a un tercero para llevar a cabo todos los actos que se establezcan en el acta constitutiva. Se deberá exhibir para que la persona a quien se le otorgue la representación legal de la persona moral, acredite tal carácter. | Original y 1 copia |
Identificación oficial | INE, Pasaporte o Cédula Profesional que acredite la identidad de quien realiza el trámite, como representante del interesado. | Original y 1 copia |
Pasos a seguir
Presencial 1.- Llenar el Formato Único de solicitud, especificando el trámite a realizar, e ingresarlo en las oficinas de la Dirección del CIGRPC 2.- Una vez programada, se realiza la inspección por parte de los inspectores y en presencia del interesado. 3.- Se realiza la inspección ocular y se llena el formato de visita de inspección y/o acta circunstanciada donde se hacen constar los hechos u omisiones observadas y acontecidas durante la inspección. Entregando los originales a la persona con la que se atendió la diligencia, previa firma de recibido; si la persona con la que se entendió la visita se negare a firmar, esta circunstancia se hará constar en el acta, sin que ello afecte su validez. 4.- En caso de existir observaciones, que hayan sido detectadas durante la inspección realizada, el personal las hará de conocimiento al interesado, indicando el plazo máximo para que se cumpla con los criterios de resolución. Si transcurrido el plazo otorgado no se solventaran las observaciones, se cancela el trámite y se deberá ingresar una nueva solicitud. 5.- En caso de que se hayan cumplido con las medidas y requisitos específicos que establece la normativa aplicable, se deberá acudir a las oficinas del CIGRPC para recoger la orden de pago para la expedición de la Constancia 6.- Realizar el pago en las cajas habilitadas de la Tesoería. 7.- Entregar su recibo de pago en las oficinas de Protección Civil para continuar con el proceso de emisión de la Constancia. 8.- Recoger la Constancia.
En línea No aplica
De manera telefónica No aplica
Plazos
Días hábiles para otorgar el trámite o servicio 6 días hábiles
¿Cuáles son los criterios para la resolución del trámite o servicio? El cumplimiento de todo lo asentado en el programa especial de obra se cumpla al inicio y durante una obra en proceso de construcción, asi cómo que se cuente con el equipo de seguridad correcto, que no exista riesgo para los trabajadores, en las inmediaciones, y para la población.
En caso de que no se cumpla con los criterios de resolución ¿cuál es el plazo en que el área administrativa responsable informará al solicitante? El mismo día de la inspección.
¿Por qué medios se le hará del conocimiento del solicitante que no cumple con los criterios de resolución y la propuesta de solución para para continuar con el trámite o servicio, así como el plazo máximo para solventar los requisitos faltantes? El mismo día de la inspección, mediante la entrega del Acta de Circunstanciada donde se harán constar los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la inspección.
Plazo máximo para que el solicitante cumpla con los criterios de resolución, una vez notificado de la prevención de faltantes u otro tipo de incumplimiento que establece el procedimiento del trámite o servicio 5 días hábiles posteriores a su notificación.
Derechos del usuario ante la negativa o la falta de respuesta (especificar si aplica la afirmativa o negativa ficta) Negativa ficta
Observaciones generales
Observaciones generales Toda obra que se realice en el municipio deberá presentar ante la Dirección, la constancia de riesgos externos. En todas las construcciones, los trabajadores deberán contar con el equipo de protección personal, equipo de seguridad, señales, avisos de emergencia y zonas de seguridad, de conformidad a las Normas Oficiales vigentes. Es obligatorio que, en los edificios destinados a las actividades educativas, se cuente con los sistemas de seguridad y prevención de incendios, así como de un plan de evacuación, que den cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-009-SEGOB-2015.
Modalidad del trámite o servicio Presencial
¿Se requiere formato o escrito libre? Formato
¿Personal del gobierno municipal acudirá a realizar algún tipo de inspección domiciliaria para otorgar el trámite o servicio? Si
¿Qué información deberá conservar para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio? Formato Único de solicitud, Programa Especial de Obra
Objetivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria Verificar que todo lo asentado en el programa especial de obra se cumpla al inicio y durante una obra en proceso de construcción, asi cómo que se cumpla con el equipo de seguridad correcto, que no exista riesgo para los trabajadores, en las inmediaciones, y para la población.
Área Responsable
Nombre del área administrativa responsable del trámite o servicio | Dirección del área (calle, número interior y exterior, colonia, código postal y municipio) | Correo electrónico de contacto para consultas sobre el trámite o servicio | Teléfono de atención para consultas sobre el trámite o servicio | Horario de atención | |
---|---|---|---|---|---|
Dirección del Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil. | Centro Integral de Servicios (CIS) Calle San Miguel Lardizábal Ote. 82, Col San Isidro, 74030 San Martín Texmelucan, Puebla. | proteccioncivil@sanmartintexmelucan.gob.mx | 248-109-5300 Ext. 609 | Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas |
Datos de quien valida la información
Nombre del servidor público | Cargo |
---|---|
Juan Carlos Salas Suarez | Secretario de Gobernación |
Fermín Vázquez Carrillo | Director del Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil |
Centros de atención
Costo
Concepto | Monto |
---|---|
Para fraccionamiento menor a 4 viviendas en categoría de semilujo y residencial mayor. | $ 8,351.00 |
Para un mínimo de 5 viviendas hasta 20 viviendas de tipo medio residencial alto (semilujo) y residencial Mayor. | $ 17,689.50 |
Para un mínimo de 51 viviendas en delante de interés social, pie de casa y departamentos en Régimen de condominio. | $ 25,196.00 |
Para un mínimo de 16 viviendas y un máximo de 50 viviendas de interés social, pie de casa y departamentos en Régimen de condominio. | $ 17,578.50 |
Para fraccionamiento mayor a 5 viviendas y hasta 50 viviendas en categoría de semilujo y residencial mayor. | $ 26,477.00 |
Para un mínimo de 15 viviendas de interés social, pie de casa y departamentos en Régimen de condominio. | $ 10,254.50 |
Por la expedición y formato de la constancia anual | $ 154.00 |
Fundamento jurídico
Quejas o denuncias
Nombre del área para interponer quejas o denuncias Subcontraloría de Investigación y Contraloría Social (Contraloría Municipal)
Ubicación del área para interponer quejas o denuncias Boulevard Xicoténcatl No. 612 Colonia San Damián, San Martín Texmelucan, CP 74000
Protesta ciudadana, quejas o denuncias de manera electrónica
Correo electrónico de contacto para consultas sobre el trámite o servicio quejasydenuncias@sanmartintexmelucan.gob.mx
Teléfono de atención para consultas sobre el trámite o servicio 248 109 5300 Extención 302
Horario de atención Lunes a viernes de 09:00-17:00 horas