Datos Generales
Nombre del trámite o servicio Capacitación y práctica de fenómenos naturales
Denominación de la Dependencia o Entidad responsable/unidad administrativa que otorga el trámite o servicio Secretaría de Gobernación / Dirección del Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil.
Descripción del trámite o servicio Los administradores, gerentes, poseedores o propietarios de inmuebles que alberguen escuelas, hoteles, industrias, comercios, oficinas, unidades habitacionales y otros establecimientos, públicos o privados, en los que haya concentración de personas, en coordinación con las autoridades competentes, deberán practicar simulacros de protección civil por lo menos una vez al año.
¿En qué casos debe solicitarse el trámite o servicio? La Dirección llevara a cabo la práctica de simulacros en edificios públicos, escuelas, fábricas, industrias, talleres artesanales, comercios de bienes y servicios, unidades habitacionales o cualquier inmueble privado o público, cuando menos una vez por año, para valorar su capacidad de respuesta ante una contingencia.
¿Es un trámite o servicio? Servicio
Documento que se obtiene Ninguno
Vigencia No aplica
Población objetivo Población en general
Tema Protección Civil
Clasificación Social Empresarial y Público
Objetivo Los simulacros se realizarán con el objeto de que la sociedad, practique la manera de actuar al momento de que se presente una emergencia real, para aprender y ejercitar conductas o hábitos de respuesta, así como evaluar el Programa Municipal de Protección Civil, los programas específicos y los subprogramas, así como sus procedimientos, para detectar fallas o deficiencias.
Requisitos de entrada
Requisitos | Descripción | Presentación |
---|---|---|
Formato Único de solicitud de Trámites y Servicios del CIGRPC | Formato de solicitud que se entrega en oficinas del CIGRPC. | Original y 1 copias |
Documentación complementaria en casos específicos
Requisitos | Descripción | Presentación |
---|---|---|
No aplica | No aplica | No aplica |
Pasos a seguir
Presencial 1. Solicitar el formato en oficinas Del CIGRPC 2. Se agenda el simulacro dependiendo del trabajo del personal 3. Se realiza el simulacro
En línea No aplica
De manera telefónica No aplica
Plazos
Días hábiles para otorgar el trámite o servicio No aplica
¿Cuáles son los criterios para la resolución del trámite o servicio? No aplica
En caso de que no se cumpla con los criterios de resolución ¿cuál es el plazo en que el área administrativa responsable informará al solicitante? No aplica
¿Por qué medios se le hará del conocimiento del solicitante que no cumple con los criterios de resolución y la propuesta de solución para para continuar con el trámite o servicio, así como el plazo máximo para solventar los requisitos faltantes? No aplica
Plazo máximo para que el solicitante cumpla con los criterios de resolución, una vez notificado de la prevención de faltantes u otro tipo de incumplimiento que establece el procedimiento del trámite o servicio No aplica
Derechos del usuario ante la negativa o la falta de respuesta (especificar si aplica la afirmativa o negativa ficta) No aplica
Observaciones generales
Observaciones generales El simulacro se realiza en presencia del personal del Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil, participando del ejercicio de simulación en caso de una contingencia. El servicio es otorgado de manera gratuita a organismos públicos privados y sociedad civil en general, programado conforme a la agenda de actividades de la Unidad Administrativa de la Dirección del Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil que las imparta. Para llevar a cabo un simulacro se deberá realizar una planeación previa en gabinete, esto queda por entendido que las instituciones participantes, autoridades y responsables del inmueble, deberán de saber en su totalidad las actividades que deberán realizarse durante el evento. Se llevarán a cabo los simulacros, de acuerdo a las condiciones de riesgo del establecimiento o inmueble y de las normas oficiales mexicanas en la materia.
Modalidad del trámite o servicio Presencial
¿Se requiere formato o escrito libre? Formato
¿Personal del gobierno municipal acudirá a realizar algún tipo de inspección domiciliaria para otorgar el trámite o servicio? Si
¿Qué información deberá conservar para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio? Ninguna
Objetivo de la inspección, verificación o visita domiciliaria No aplica
Área Responsable
Nombre del área administrativa responsable del trámite o servicio | Dirección del área (calle, número interior y exterior, colonia, código postal y municipio) | Correo electrónico de contacto para consultas sobre el trámite o servicio | Teléfono de atención para consultas sobre el trámite o servicio | Horario de atención | |
---|---|---|---|---|---|
Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil | Centro Integral de Servicios (CIS) Calle San Miguel Lardizábal Ote. 82, Col San Isidro, 74030 San Martín Texmelucan, Puebla. | proteccioncivil@sanmartintexmelucan.gob.mx | 248-109-5300 Ext.609 | Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas |
Datos de quien valida la información
Nombre del servidor público | Cargo |
---|---|
Juan Carlos Salas Suarez | Secretario de Gobernación |
Fermín Vázquez Carrillo | Director del Centro Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil |
Centros de atención
Costo
Concepto | Monto |
---|---|
No aplica | No aplica |
Fundamento jurídico
Quejas o denuncias
Nombre del área para interponer quejas o denuncias Subcontraloría de Investigación y Contraloría Social (Contraloría Municipal)
Ubicación del área para interponer quejas o denuncias Boulevard Xicoténcatl No. 612 Colonia San Damián, San Martín Texmelucan, CP 74000
Protesta ciudadana, quejas o denuncias de manera electrónica
Correo electrónico de contacto para consultas sobre el trámite o servicio quejasydenuncias@sanmartintexmelucan.gob.mx
Teléfono de atención para consultas sobre el trámite o servicio 248 109 5300 Extención 302
Horario de atención Lunes a viernes de 09:00-17:00 horas